
Zona arqueológica de Paquimé y Museo de las culturas
Estos lugares ofrecen una vista a una civilización prehispánica, Paquimé fue un centro cultural y de comercio en los siglos 13 y 15, y es conocido por su arquitectura de adobe, sistemas de agua y cerámica peculiares. El adyacente museo de las culturas cuenta con una gran cantidad de artefactos de este lugar, y brinda información de la vida diaria, creencias y arte de los habitantes del lugar, demostrando el rico legado cultural de la región

Mata Ortiz
Un pequeño pueblo conocido internacionalmente por su alfarería, un resurgimiento de la tradición de Paquimé, dirigida por el maestro alfarero Juan Quezada, esta comunidad se ha transformado en una sede de artesanos que crean vasijas con intricados diseños y pinturas hechos a mano y usando materiales y técnicas de la zona. Cada pieza es única, y refleja la creatividad del artista, mientras toman inspiración de los símbolos y geometría de Paquimé lo que hace de Mata Ortiz un centro de preservación de cultura e innovación artística

Zona arqueológica Cueva de la Olla
Otro sitio arqueológico cercano, localizado en la sierra madre occidental, ofrece un vistazo al pasado histórico de la zona. Es una caverna natural que se caracteriza por antiguas construcciones, entre ellas un granero preservado en forma de olla que los antiguos habitantes de la región usaban para almacenar maíz y otros alimentos. Estas estructuras datan a más de mil años, por lo que ayudan a conocer las antiguas prácticas de agricultura y tecnologías de las culturas en el norte de México